domingo, 11 de mayo de 2025

DOMINGO 18 DE MAYO: V DE PASCUA (CICLO C)

 
En la encíclica Fratelli tutti (3 de octubre de 2020) sobre la fraternidad y la amistad social, el papa Francisco ponía rostros y geografía, actualidad y sociología al amor fraterno. Ya el papa Benedicto XVI había dicho que la caridad también es eros, no sólo ágape, y que tenía una dimensión política, que la política podía ser, debía ser, una forma de caridad. Francisco reivindicaba el carácter concreto del amor ("Nadie puede experimentar el valor de vivir sin rostros concretos a quienes amar" FT 87), pero también su dimensión social, global y estructural: "En la sociedad globalizada, existe un estilo elegante de mirar para otro lado" (FT 75) Se trata de una reflexión que a la vez es interpelación y propuesta de relaciones verdaderamente fraternales, recomendables para todos, esenciales para los cristianos en cuanto adheridos al madato de Jesucristo para que nos amemos como Él nos ha amado.

LECTURAS

  • Hch 14, 21b-27. Contaron a la Iglesia lo que Dios había hecho por medio de ellos.
  • Sal 144. R. Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi rey.
  • Ap 21, 1-5a. Dios enjugará toda lágrima de sus ojos.
  • Jn 13, 31-33a. 34-35. Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros.

En el pasaje de la tercera aparición del resucitado a sus discípulos del evangelio de Juan (Jn 21) Jesús le pregunta por tres veces a Pedro si le ama, si le quiere, si su fe se basa en el amor y se vive amando. Antes de este tierno interrogatorio que supone una reconciliación y reivindicación del que negó tres veces a su maestro, Jesús les ha ayudado a pescar milagrosamente y les ha preparado él mismo el almuerzo. Antes de pedir, Jesús da. Antes de mandar, Jesús sirve. Antes de sugerirnos que nos amemo, Jesús nos ha amado hasta el extremo. Por eso el "como yo os he amado" que sigue al mandato del amor fraterno, es algo más que un indicador de cantidad y calidad, es una declaración del móvil y la razón de toda la misión de Cristo y, por tanto, del mensaje que nos trae de parte del Padre: es el amor, siempre fue el amor. La moral, el culto y la organización comunitaria que dan cuerpo y expresan nuestra fe, sólo basados en el amor y mirando a la realización de la fraternidad por la vía de la caridad tienen sentido, encuentran su verdadero ser. Un amor que para no ser abstracto, ideal y desencarnado, debe empapar todas nuestras relaciones, también las sociales, económicas y políticas. 

LECTIO DIVINA DE SAN ISIDRO DE ALMANSA: TESTAMENTO NUEVO

COMENTARIO EVANGÉLICO DE J. A. PAGOLA: LA COMUNIDAD DE JESÚS SERÁ UNA COMUNIDAD DE AMISTAD

COMENTARIO AUDIVISUAL DE VERBO DIVINO: RENOVADOS

HOJA DOMINICAL DIOCESANA



No hay comentarios:

Publicar un comentario

DOMINGO 16 DE JULIO: XV DE TIEMPO ORDINARIO (CICLO C)

  No cabe duda de que los malheridos y víctimas más acuciantes son niños de Gaza muriéndose de hambre, son las muchedumbres que sufren las g...